FICHA TÉCNICA PARA CULTIVO DE BANANO


El banano tiene su centro de origen en la región indomalaya, propagándose desde Indonesia hacia el sur y oeste hasta llegar a Hawái y a la Polinesia en diferentes épocas. Sin embargo, se sabía de su existencia por parte de comerciantes europeos, desde el siglo III a.C. pero no lo introdujeron al continente europeo sino hasta el siglo X y posteriormente fue introducido en África. Fue desde el continente africano que los portugueses la llevarían a Sudamérica en el siglo XVI luego de la conquista, aunque el cultivo comercial comenzó a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

Clasificación Taxonómica

  • Nombre Científico: Musa x paradisiaca L.

  • Reino: Plantae.

  • División: Magnoliophyta.

  • Clase: Liliopsida.

  • Orden: Zingiberales.

  • Familia: Musaceae.

  • Género: Musa.

morfología

Raíz. Posee un sistema radical primario y otro adventicio. Las raíces primarias se originan en la superficie del cilindro central del cormo, mientras que las secundarias y las terciarias o adventicias brotan cormo o tallo subterráneo, el cual no profundiza y en suelos muy arenosos es propenso al volcamiento, mientras que las raíces adventicias se extienden hasta más de un metro perimetral. El banano posee un sistema de raíces de rápido crecimiento, por lo que provoca una gran capacidad de extracción de nutrientes del suelo, sin embargo, cualquier barrera física que limite el crecimiento de la raíz, reduce significativamente el potencial productivo de la planta.

Hojas. Son hojas simples, alternas espiraladas, largas y anchas. Estas largas hojas se rasgan naturalmente.

Flores. Inflorescencia de estructura compleja en cuyo término esta la bellota. En la base de esta estructura, están las flores femeninas. A medida que surge la bráctea, una hoja modificada de color o tonalidad rosada, se exponen las flores femeninas que están aglomeradas en los nódulos. Cuando las flores femeninas se desarrollan en frutos, la porción distal de la inflorescencia se alarga y produce grupos de flores masculinas, cada uno bajo una bráctea. Éstas producen polen, que puede ser, o no ser estéril. Un tercer tipo de flores llamadas hermafroditas, que pueden presentarse en el raquis. Estas flores por lo general no se desarrollan como frutos y sus estambres no producen polen.

Frutos y semillas. Es una pseudobaya con ovario ínfero. En los bananos cultivados, el ovario da origen a un fruto sin semillas, mediante partenocarpia (sin polinización). El racimo es el conjunto de manos y dedos que constituyen los frutos. Se conforman a lo largo de un eje central o raquis. El fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Temperatura (°C) 20 – 30 menor a 14 y mayor 40 puede haber daños.

Precipitación (mm/año). 1.440 – 1.800.

Altitud (msnm). 0 – 500.

Humedad relativa (%). ≥ 75.

Vientos. Vientos leves o moderados, ya que vientos fuertes ≥20 km/h pueden generar daños mecánicos y volcamientos de plantas.

Suelos. pH= 5,5 a 6,5. MOS= 2 – 4%. Profundidad de 1,2 o 1,5 m. Texturas francas. Estructura granular, porosa. Alta CIC. Adecuado drenaje, no tolera inundación.

DENSIDAD DE SIEMBRA

1700 plantas/ha. Distancias de 2.6m x 2.6 m, en tres bolillos.

nUTRICIÓN

Fertilización recomendada según edad de la planta

  • 20 días antes de la siembra: En caso de presentar acidez en los suelos, aplicar Suelo Vivo/Hurafos por sitio, cubrir con suelo.

  • Siembra: En el hueco donde irán los colinos aplicar Nitrafos Micorrizado. Aplicar 2 mL de Biosorbex/sitio y repetir 10 días después. Aplicar Permaxion 10-30-10.

  • 90 días después de la siembra (crecimiento): Aplicar Permaxion Plátano.

  • 6 meses después de siembra (floración - producción): Aplicar Nitrafos en mezcla con Hurafos/Suelo Vivo. Repetir cada 6 meses. Aplicar Permaxion Plátano.

  • 9 meses después de la siembra (producción): Aplicar de Permaxion Plátano.

  • 10 a 12 meses después de la siembra (producción): Aplicar Permaxion 10-20-30.


Nuestros asesores técnico comerciales le brindaran la asesoría necesaria para los requerimientos específicos de su cultivo y la toma de muestras de suelos y foliares para análisis de laboratorio.