Permaxion Café Producción

Autor: Octavio González Murillo I.A. MSc
Departamento de Investigación y Desarrollo Abonamos S.A.

 

Introducción

Debido a la aparición de la agricultura, el hombre modificó drásticamente sus interacciones con los sistemas naturales. Dado que la intervención fue antrópica, consideró actividades directas sobre el suelo, se aceleraron los procesos de degradación, que propiciaron una gran espiral de alteraciones donde todas las propiedades de los suelos se vieron comprometidas.  

La alteración se ratifica con el alto consumo de fertilizantes, lo cual es bastante evidente en la caficultura donde la fertilización participa en un 20% dentro de la estructura de costos del cultivo. La caficultura intensiva altera el ciclo natural de la materia orgánica al utilizar productos que no consideran la pérdida de carbono del sistema. Se hace necesario el ajuste de los esquemas de fertilización, donde se consideren los flujos bio-geo-químicos que permitan alcanzar la sostenibilidad de los Agroecosistemas, ajustando las entradas y salidas.

Los países en vía de desarrollo muestran un alto incremento en el consumo de fertilizantes, lo que inevitablemente conduce a reducir el poder adquisitivo de los agricultores y en particular del caficultor por la alta participación que tienen los fertilizantes en los costos de producción. La participación del cultivo de café en el PIB Agropecuario se recuperó de forma contundente y en el 2015 cerró en 11,5%, consolidándose como factor indiscutible del campo colombiano. Lo que demuestra que es un sector que no puede descuidarse y que requiere la llegada de productos con una alta carga de innovación y desarrollo. La crisis de la caficultura al igual que otros sectores de la agricultura del país, de alguna forma responde a la escasez de nuevos productos en el mercado, con costos asequibles, que admitan buena producción con alta rentabilidad y que además contribuyan a preservar el recurso suelo.

El reto está en como aplicar suficientes nutrientes para obtener cosechas con menor cantidad de insumos y no poner en riesgo la producción. La investigación se viene enfocando en la formulación de fertilizantes de última generación; siendo la base conceptual de estos, la minimización de las pérdidas y la maximización de la disponibilidad de nutrientes. Estos fertilizantes gracias a las interacciones orgánico-minerales hacen posible una entrega gradual de los nutrientes a la solución del suelo, lo que se traduce en mayor eficacia y eficiencia.

 

Mezclas mineral - Orgánicas

En este sentido el Profesor Carlos Peláez, director del grupo GIEM de la Universidad de Antioquia, manifiesta que “la formulación de mezclas órgano-minerales como fertilizantes de última generación, termina siendo la consecuencia en la profundización del entendimiento de las interacciones intra e intermoleculares que se presentan entre las fracciones mineral y orgánica de los sustratos formulados y la consecuencia de ello en la eficacia y la eficiencia del sistema fertilizante. Con el empleo de mezclas órgano-minerales en los programas de fertilización, se optimiza el concepto de sostenibilidad de los agroecosistemas dado que con ello se compensa el deterioro del suelo tropical, donde la fracción orgánica actúa como soporte y regulador de agua, nutrientes y morfología del suelo. Por su parte, la fracción mineral provee mayoritariamente los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas”.

 

Permaxion Café Producción

Permaxion Café Producción es un fertilizante cuidadosamente formulado para cumplir con los requerimientos nutricionales de los cafetales en producción. Es un fertilizante completo, balanceado y equilibrado en su formulación, que aporta tanto carbono orgánico, macro y micronutrientes además de microorganismos benéficos (hongos formadores de micorrizas, solubilizadores de fósforo y fijadores biológicos de nitrógeno). Las interacciones orgánico – minerales garantizan la gradualidad en la liberación de los elementos nutrientes que el cultivo de café requiere, para un óptimo desarrollo a través del tiempo.  Igualmente la materia orgánica alberga, estabiliza y multiplica una serie de microorganismos benéficos de gran impacto en la nutrición del café.  

 

Beneficios de Permaxion Café Producción:

  • Mantenimiento de los árboles en producción.
  • Mayor producción de granos de mejor calidad
  • Granos de mayor tamaño, que dan lugar a cosechas más abundantes
  • Mayor sanidad de la plantación, debido a menor incidencia de plagas y enfermedades.

Para conocer más acerca de este producto, puede visitar la página del mismo o descargar su ficha técnica.


Share